Día de la paz 21
Escrito por VALLES CEIP, miércoles 3 de febrero de 2021 , 18:28 hs , en Curso 2020-2021

El día 29 de enero de 2012, celebramos el Día de la Paz. Con las circunstancias actuales se ha trabajado en el aula, respetando las medidas y sin actividades conjuntas, solo a nivel de aula. se realizaron tareas de concienciación de la importancia de la paz, la no violencia; y de las actitudes y habilidades relacionadas con el respeto, tolerancia, calma, justicia, ayuda,...

Os presentamos algunas fotos y videos de las actividades realizadas.

 Fotos

Vídeo de 2º de Primaria.

Vídeo de 3º de Primaria.

Vídeo de 4º de Primaria.



Agregar comentario
Comentarios
  • Angel Ramos el miércoles 22 de octubre de 2025, 12:35 hs

    Seguridad y almacenaje: lo que no puede faltar en tu cocina industrial

    En el corazón de cada cocina industrial late un principio básico: la seguridad y el orden no son un lujo, sino una obligación. Ningún chef, por inspirado que esté, puede sacar adelante un servicio si su entorno no está diseñado para resistir, proteger y facilitar. Y en el siglo XXI, donde la normativa sanitaria se ha convertido en un lenguaje común en colegios, hospitales y restaurantes, el protagonista indiscutible es el mobiliario de hostelería de acero inoxidable. Sin él, la seguridad alimentaria sería una promesa vacía y el almacenaje, un caos a punto de estallar.

    El acero inoxidable: columna vertebral de las cocinas modernas

    El acero inoxidable no es solo un material, es una filosofía. En cada rincón de una cocina industrial —desde la encimera hasta el zócalo más discreto— su presencia garantiza que todo funcione como un reloj suizo: limpio, ordenado y resistente. Las cocinas escolares, por ejemplo, son un claro ejemplo de cómo el acero inoxidable ha pasado de ser un estándar de la alta hostelería a convertirse en una exigencia educativa. Allí donde se preparan alimentos para cientos de niños, el error no tiene cabida.

    Este material se enfrenta sin pestañear a la humedad, los productos químicos, las altas temperaturas y el paso del tiempo. No se oxida, no se deforma, no absorbe olores. Es, literalmente, la garantía silenciosa de que nada contamina a nada. De ahí que toda cocina moderna, desde un comedor escolar hasta un gran hotel, deba contar con una mesa de acero inoxidable como pieza esencial del espacio de trabajo.

    Orden y seguridad alimentaria: el binomio que salva servicios

    En la cocina profesional no hay margen para la improvisación. Cada utensilio, cada ingrediente, cada recipiente debe tener su lugar. El desorden no solo retrasa, sino que puede causar accidentes, contaminaciones cruzadas y pérdidas económicas. Las estanterías de acero inoxidable se convierten en la herramienta invisible que mantiene la calma en medio del caos.

    Porque en el sector de la hostelería —y especialmente en las cocinas escolares— el almacenaje no es una cuestión estética. Es una cuestión de supervivencia sanitaria. Los productos deben estar separados, identificados y accesibles. Un envase mal colocado o una caja que cae puede desencadenar un problema de higiene que arrastre sanciones y reputaciones. Y todo por no invertir en el material adecuado.

    El acero inoxidable, en cambio, ofrece resistencia, durabilidad y facilidad de limpieza. Una pasada con un desinfectante es suficiente para devolverlo a su estado original, sin grietas ni poros donde se refugien bacterias. En un entorno donde el tiempo es oro y la limpieza lo es aún más, esa ventaja es incuestionable. Por eso, cuando pensamos en la seguridad alimentaria, pensamos en acero.

    Ventilación industrial: el aire también se limpia

    En una cocina donde los fogones nunca descansan, el aire puede convertirse en un enemigo. Sin una ventilación adecuada, los gases, el vapor y las grasas en suspensión se acumulan y transforman el ambiente en una trampa silenciosa. La normativa es clara: la extracción de humos es tan obligatoria como la higiene del suelo. Y ahí entran en escena las campanas extractoras industriales, esas grandes aliadas que mantienen el oxígeno limpio y el ambiente seguro.

    Las cocinas escolares modernas no solo cocinan: educan. Enseñan con su ejemplo que una cocina bien ventilada es una cocina más segura. Las campanas de acero inoxidable resisten la grasa, el calor y la humedad, prolongando su vida útil y manteniendo el aire respirable. Además, su diseño modular y su fácil limpieza las convierten en imprescindibles para cumplir con los estándares europeos de higiene y seguridad.

    El mobiliario como elemento de prevención

    Un mueble mal elegido puede ser el inicio de un problema. Un armario que se oxida, una mesa que acumula bacterias, una encimera que se agrieta. Cada error material tiene una consecuencia real en la cadena alimentaria. Por eso, el equipamiento de hostelería no se improvisa: se planifica, se elige y se mantiene bajo criterios técnicos. Desde la altura de las mesas hasta la capacidad de carga de las estanterías, cada detalle cuenta. Aquí puedes descubrir más sobre las claves del equipamiento de hosteleria actual y su papel esencial en la seguridad de las cocinas industriales.

    Las cocinas escolares, en particular, deben cumplir normativas estrictas de manipulación y conservación. Los materiales deben soportar limpiezas diarias, desinfecciones continuas y temperaturas cambiantes. Y en ese escenario, el acero inoxidable es el único que responde con la misma eficacia el primer día y el número mil.

    Suelo, iluminación y botiquín: la seguridad invisible

    No solo se trata del mobiliario. La seguridad comienza bajo los pies. Los suelos antideslizantes y de fácil limpieza son esenciales para evitar caídas, una de las principales causas de accidentes laborales en hostelería. La iluminación, por su parte, debe ser suficiente y sin sombras, especialmente en zonas de corte y cocción. Y, por supuesto, el botiquín: ese olvidado imprescindible que debe estar siempre al alcance, equipado con material de primeros auxilios, gasas, pomadas para quemaduras y guantes.

    Porque una cocina industrial no es solo un espacio de producción, sino un ecosistema donde conviven el riesgo y la precisión. Cada elemento, desde una estantería hasta una lámpara, debe contribuir a minimizar los primeros y potenciar los segundos.

    Higiene personal: el otro acero inoxidable

    Por mucho acero que haya, la limpieza no empieza en los muebles: empieza en las manos. Los trabajadores de cocina deben mantener una higiene impecable, con lavados frecuentes, uniformes limpios y sin joyas o relojes. En las cocinas escolares, donde los controles son más exigentes, la formación del personal es tan importante como la calidad del mobiliario. La limpieza es un hábito, no una acción.

    La normativa europea lo exige, pero la experiencia lo confirma: la higiene es el primer ingrediente de cualquier plato. Y si el acero inoxidable facilita el proceso, mejor aún. Porque, a diferencia de otros materiales, no absorbe, no retiene, no reacciona. Es el compañero silencioso del profesional responsable.

    Almacenaje inteligente: trazabilidad, control y eficiencia

    Una cocina que no sabe dónde están sus ingredientes está condenada al caos. La trazabilidad y el control de los alimentos no son solo requisitos legales, sino pilares de una buena gestión. Las etiquetas, las fechas de caducidad y la correcta separación de materias primas y productos cocinados forman parte de un sistema de orden que, literalmente, evita intoxicaciones. El mobiliario de acero inoxidable facilita esta tarea gracias a su resistencia, su facilidad de limpieza y su modularidad. Cada producto tiene su sitio, cada zona su función, cada estante su propósito.

    El acero como sinónimo de seguridad

    La cocina industrial del presente —y, sin duda, del futuro— se define por su capacidad de integrar tecnología, eficiencia y seguridad. Pero ninguna de esas cualidades sería posible sin una base firme: el mobiliario de hostelería de acero inoxidable. Es el material que garantiza la higiene, facilita el almacenaje, simplifica la limpieza y prolonga la vida útil del equipamiento.

    En las cocinas escolares, donde cada alimento pasa por estrictos controles y cada espacio debe ser higiénicamente perfecto, el acero inoxidable es más que un material: es una garantía. La seguridad alimentaria no empieza con el menú ni termina con el postre; empieza en los muebles que sostienen el trabajo y en los materiales que resisten el tiempo. Y ahí, el acero, brilla con razón propia.

    Porque cuando un comensal —ya sea un niño, un sanitario o un cliente exigente— se sienta a la mesa, lo único que debe notar es el sabor. Todo lo demás, desde la limpieza hasta la seguridad, debe permanecer invisible, tan invisible como el acero inoxidable que lo hace posible.

Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 345
Cantidad de comentarios: 211
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas