El día 1 de marzo, celebramos nuestro ya tradicional desfile de Carnaval. Este año, bajo el tema de "La vuelta al mundo", cada aula preparó una coreografía sobre su apartado de trabajo. Así, hemos tenido la representación de Andalucía, por parte de Infantil; y en Primaria: chinos, de los Balcanes, de Santo Domingo con su merengue, la Ha-ka de Nueva Zelanda, una muestra del hip-hop estadounidense, y una representación de África.
Previamente tomamos chocolate con orejas, gracias a la Asociación de madres y padres. Después nos preparamos para el desfile, actuamos y nos sacamos fotos.
Vídeos de las actuaciones:
- Educación infantil: Sobre el tema de Andalucía, una sevillana titulada "Cojo el caracol"
- 1º de Primaria: Sobre Asia, desde China: "Dragon dance"
- 2º de Primaria: Por Europa, en los balcanes: "Vlasky" (trenecito)
- 3º de Primaria: Por América central y del sur: un merengue titulado "Ojalá que llueva café"
- 4º de Primaria: Desde Oceanía, Nueva Zelanda: danza desde el rugby: "Haka".
- 5º de Primaria: Desde América del norte: Estados Unidos: "The way I are", hip-hop
- 6º de Primaria: Desde África, música de Zambia: "Bonse aba"
- Canción grupal: Carnaval de Joan Brossa.
Las fotos las tenéis pinchando sobre la imagen.
Cuando se trata de vehículos pesados, la seguridad es una prioridad. Descubre cómo los extintores en vehículos pesados se convierten en aliados indispensables para enfrentar cualquier emergencia. Desde su importancia hasta cómo elegir el adecuado, exploraremos todos los aspectos relacionados con estos guardianes contra el fuego en la carretera.
En el mundo de los vehículos pesados, la prevención de incendios es esencial. Descubre por qué los extintores son elementos fundamentales en estos gigantes de la carretera. Desde prevenir pequeños incidentes hasta lidiar con emergencias mayores, estos dispositivos son la primera línea de defensa contra el fuego: el extintor.
No todos los fuegos son iguales, y lo mismo ocurre con los extintores. Explora los diferentes tipos de extintores diseñados específicamente para vehículos pesados. ¿Cómo eliges el adecuado para tu camión o autobús? Conoce las características únicas de cada tipo y asegúrate de estar preparado para cualquier situación en la carretera.
En la seguridad vial, la ubicación es clave. Descubre los lugares estratégicos para colocar extintores abc y co2 en vehículos pesados. ¿En la cabina o en la parte trasera? Entiende cómo la elección del lugar correcto puede marcar la diferencia en la rapidez y eficacia de la respuesta en caso de emergencia.
No basta con tener extintores en tus vehículos pesados; es esencial mantenerlos en óptimas condiciones. Sumérgete en la importancia del mantenimiento regular. Desde verificaciones periódicas hasta la renovación de los extintores vencidos, descubre cómo mantener estos guardianes en su mejor forma para enfrentar cualquier desafío.
La seguridad no es solo responsabilidad de los extintores; también involucra a quienes manejan los vehículos. Descubre la importancia de la capacitación del personal en el uso adecuado de los extintores. Desde conductores hasta personal de mantenimiento, todos deben conocer las medidas de seguridad para una respuesta efectiva en situaciones críticas.
En los centros educativos españoles, donde cada día se preparan y sirven miles de comidas, la seguridad contra incendios no puede ser un mero trámite administrativo: es un requisito legal que protege a estudiantes, personal y bienes materiales. Las cocinas escolares, núcleo de la actividad diaria, demandan sistemas de extinción automática en sus campanas extractoras industriales cuando la potencia instalada supera los 20 kW. La normativa vigente no se limita a apagar vitrocerámicas o pequeñas hornallas: regula minuciosamente todos los sistemas de prevención y extinción de incendios.
Las campanas extractoras industriales concentran grasa, calor y fuego abierto, un trinomio que convierte cualquier descuido en un riesgo elevado. Por ello, la instalación de sistemas de extinción automática no es opcional: es un imperativo de seguridad. Hoy, contar con estos sistemas es tan crucial como mantener salidas de emergencia operativas y señalizadas.
La normativa entra en vigor cuando la potencia térmica total de la cocina supera los 20 kW, independientemente de si se trata de cocinas eléctricas o de gas. Alcanzar esta cifra es sencillo: un horno industrial, dos freidoras y una plancha ya superan este umbral. Y aunque la cocina funcione solo tres días por semana, la obligación se mantiene. Para asegurar que tu cocina escolar cumpla con los estándares más rigurosos, es recomendable consultar con especialistas en extincion cocinas, que evalúan el proyecto y garantizan la correcta integración del sistema.
El marco legal establece con claridad los requisitos para las cocinas escolares que superan el límite de 20 kW. Entre los principales documentos normativos se encuentran:
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 30.000 €, además de responsabilidades penales y pérdida de cobertura de seguros. Por ello, es fundamental considerar el coste de un sistema de extincion automatica cocina adecuado desde la fase de planificación de reformas o instalaciones nuevas.
Un sistema homologado y conforme a normativa debe incluir:
El agente extintor utilizado suele ser de tipo húmedo, ideal para fuegos clase F, generalmente basado en soluciones acuosas con acetato de potasio, especialmente efectivo para grasas y aceites de cocina. Su correcta selección y mantenimiento es clave para la eficacia real del sistema.
Desde julio de 2022, la UNE-EN 17446 se ha convertido en el estándar de referencia para nuevas instalaciones o renovaciones. Su enfoque técnico avanzado exige un análisis exhaustivo del entorno térmico, la ventilación y la eficacia del agente extintor en condiciones reales. Esta norma no solo pretende apagar el fuego, sino impedir su propagación y asegurar la coordinación con el resto de sistemas de seguridad del edificio.
Para estar al día sobre cambios normativos, análisis de riesgos y recomendaciones, se recomienda consultar fuentes especializadas en protección contra incendios.
El Real Decreto 513/2017 establece que únicamente empresas habilitadas pueden instalar y mantener sistemas de extinción automática en cocinas escolares. Los requisitos incluyen:
Si la cocina escolar no alcanza los 20 kW, la normativa no obliga a instalar un sistema automático. Sin embargo, desde el punto de vista técnico y de prevención, se recomienda su instalación. Aumenta la seguridad, mejora la imagen del centro y puede ser valorado favorablemente por aseguradoras y entidades locales en licitaciones y subvenciones.
En los últimos años, incendios en cocinas escolares han generado evacuaciones, daños materiales y sanciones administrativas. Un caso reciente en Madrid obligó al cierre temporal de un instituto por carecer de sistema de extinción automática y contar con una instalación antigua sin certificación. Este tipo de incidentes refuerza la necesidad de cumplir con la normativa y mantener los sistemas actualizados.
En un centro educativo, no hay margen para el error. La instalación de un sistema de extinción automática en cocinas escolares no es solo un requisito legal: es una barrera esencial frente a potenciales tragedias. Ignorar esta normativa es jugar con fuego, y en una escuela, lo último que debería arder es la prevención.
Cumplir con la normativa sobre extinción automática en cocinas de colegios e institutos no solo asegura la protección de alumnos y personal, sino que también protege el patrimonio educativo y evita sanciones económicas y legales. Planificar, instalar y mantener estos sistemas correctamente es un acto de responsabilidad y de compromiso con la seguridad.