El jueves día 30 de enero, a propuesta de la Fundación Antonino y Cinia de Cerezales del Condado, desarrollamos un taller sobre "El método científico". Se desarrolló con el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria.
Con Nadia y Elena realizamos desde unos juegos la visión de observación, análisis, experimentación, exposición de teorías, comprobación,...
¡Gracias por la posibilidad de desarrollar estas actividades!
A continuación, os añadimos algunas fotos.
Extintores co2 2 kg
Nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales: Implicaciones para la Ignifugación de Naves Industriales.
El 10 de mayo de 2025 marcó un cambio significativo en las normativas de seguridad contra incendios para los establecimientos industriales. Con la entrada en vigor del Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado por el Real Decreto 164/2025, el sector industrial y logístico se enfrenta a nuevos retos en cuanto a la protección pasiva contra incendios, especialmente en lo que respecta a la ignifugación de naves industriales. Este reglamento sustituye al anterior, vigente desde 2004, y responde a los avances tecnológicos y a los cambios en la tipología de los activos industriales y logísticos.
ignifugar nave es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad de las instalaciones y las personas que operan en ellas. Este proceso involucra la aplicación de tratamientos y materiales especiales que aumentan la resistencia al fuego de las estructuras y elementos de la nave. El objetivo es evitar que el fuego se propague rápidamente y permitir que se disponga de tiempo suficiente para evacuar el área en caso de emergencia.
El nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios impone la obligatoriedad de realizar una ignifugación adecuada en todas las naves industriales, especialmente aquellas que manejan materiales inflamables o que están expuestas a riesgos mayores. Para cumplir con esta normativa, las empresas deberán asegurarse de que sus instalaciones están protegidas mediante una adecuada protección pasiva, un sistema fundamental en la prevención de incendios.
La protección pasiva se refiere a las medidas constructivas que se implementan para reducir los riesgos asociados a incendios. Este tipo de protección busca evitar la propagación del fuego mediante el uso de materiales y estructuras que limitan la transferencia de calor y las llamas. La ignifugación de naves industriales es uno de los pilares de esta protección pasiva, ya que permite que la estructura de la nave resista el fuego durante un tiempo determinado, protegiendo tanto a las personas como a los bienes materiales.
El nuevo reglamento exige que las instalaciones industriales cuenten con sistemas de protección pasivaque no solo incluyan materiales ignífugos, sino también otras soluciones como compartimentación de espacios, sistemas de ventilación antiincendios y sistemas de detección de incendios. La implementación de estos elementos, junto con la ignifugación de las estructuras, crea un entorno más seguro para todos los que se encuentran dentro de las instalaciones industriales.
El Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) establece que es obligatorio ignifugar una nave industrial para cumplir con las normativas de seguridad y protección contra incendios. Aunque la aplicación obligatoria del reglamento no será exigible hasta el 10 de noviembre de 2025, la entrada en vigor de la normativa ya implica que las empresas deben comenzar a planificar la implementación de estas medidas de seguridad.
La ignifugación de naves industriales no es opcional. Las autoridades competentes podrán imponer sanciones severas a aquellas empresas que no cumplan con las exigencias del reglamento. Además, en caso de un siniestro, la falta de cumplimiento puede tener consecuencias graves no solo a nivel legal, sino también en términos de responsabilidad civil y económica. Por ello, es esencial que las empresas actúen de manera proactiva y acometan las reformas necesarias antes de la fecha límite.
La implementación del nuevo reglamento RSCIEI tiene una influencia directa en el sector inmologístico e industrial. Las empresas que gestionan naves industriales, almacenes, centros de distribución y otras instalaciones logísticas deben adaptarse a los nuevos requisitos de seguridad, lo que implica realizar reformas estructurales para cumplir con las exigencias de la ignifugación de naves industriales.
A través de este reglamento, el gobierno responde a los avances en los métodos constructivos y a la creciente demanda de seguridad contra incendios en naves industriales. Con el tiempo, los edificios serán más seguros gracias a las nuevas tecnologías y metodologías que los hacen más resistentes al fuego. Además, el sector inmologístico se beneficiará de una mayor seguridad en sus operaciones, lo que contribuirá a una mejor gestión de riesgos y a una reducción de las pérdidas materiales.
Para cumplir con la normativa RSCIEI, las empresas deberán aplicar diversas medidas específicas de ignifugación de naves industriales. Entre ellas se incluyen:
Evaluación de riesgos y clasificación de la nave: Antes de llevar a cabo cualquier acción, se debe realizar una evaluación exhaustiva del riesgo de incendio de la nave industrial. Esto incluye una evaluación del tipo de actividades que se desarrollan en ella, el tipo de materiales almacenados, el diseño arquitectónico y los sistemas de ventilación existentes. Con esta información, se determinará el nivel de protección necesario y las medidas específicas de ignifugación a implementar.
Uso de materiales ignífugos: La ignifugación de naves industriales debe incluir la aplicación de materiales que protejan las superficies de la nave contra el fuego. Los materiales más utilizados para este fin son los revestimientos ignífugos, que se aplican sobre las superficies para retrasar la propagación del fuego. También se pueden emplear paneles ignífugos y pinturas especiales que refuercen la resistencia al fuego de las estructuras.
Sistemas de compartimentación: La compartimentación de naves es una técnica utilizada para limitar la propagación de incendios. Esta práctica consiste en dividir la nave en diferentes áreas cerradas mediante paredes o muros resistentes al fuego, lo que impide que el incendio se propague rápidamente de un área a otra.
Revisión y mantenimiento continuos: No basta con realizar la ignifugación de la nave industrial en el momento de la construcción o reforma. Es fundamental que las empresas realicen un mantenimiento periódico de los sistemas de protección pasiva, verificando que los materiales ignífugos sigan siendo efectivos y que no presenten signos de deterioro.
El nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales pone de manifiesto la necesidad de ignifugar las naves industriales para cumplir con los requisitos de seguridad y protección contra incendios. La protección pasiva, que incluye la ignifugación de las estructuras y la implementación de sistemas de seguridad, es esencial para reducir los riesgos de incendio y proteger tanto a las personas como a los bienes materiales.
Las empresas deben adaptar sus instalaciones industriales a las nuevas normativas lo antes posible, ya que la no aplicación de estas medidas puede traer consecuencias graves. A medida que se acerca la fecha límite para la aplicación obligatoria de la normativa, es fundamental que las empresas actúen con rapidez y eficacia para cumplir con las exigencias del nuevo reglamento de seguridad contra incendios.