Excursión Primaria 2019
Escrito por VALLES CEIP, sábado 15 de junio de 2019 , 17:51 hs , en Curso 2018-2019

     El viernes día 14 de junio llegó el momento de la excursión de Primaria. Este curso nos fuimos a Toreno, dentro del proyecto Bierzo Natura. Disfrutamos de un día con juegos cooperativos, taller, hinchables, tiro con arco y parque de cuerdas.

     Sobre la imagen, veréis algunas fotos.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Bocas de incendios equipadas el domingo 14 de enero de 2024, 19:45 hs

    Historia y Desarrollo de Extintores y BIEs

    La historia de los extintores se remonta a la antigüedad, con evidencias de dispositivos similares utilizados en la antigua Roma. Sin embargo, los extintores modernos comenzaron a desarrollarse en el siglo XIX. Por otro lado, las BIEs se han utilizado ampliamente en edificios públicos y comerciales desde el siglo XX. Ambos sistemas han evolucionado significativamente en términos de diseño y tecnología.

    Evolución Tecnológica y Eficacia

    Los extintores y BIEs han evolucionado en términos de tecnología y eficacia. Los extintores modernos utilizan diversos agentes extintores, como polvo químico, espuma y dióxido de carbono (CO2), para combatir incendios de manera efectiva. Las BIEs han mejorado en términos de presión y flujo de agua, lo que permite una respuesta más rápida y efectiva en caso de incendio.

    Principios de Funcionamiento

    El extintor utiliza agentes químicos para sofocar incendios al eliminar el oxígeno, enfriar la fuente de calor o inhibir la reacción en cadena del fuego. Las BIEs, por otro lado, proporcionan un suministro continuo de agua a través de una manguera y una boquilla para extinguir las llamas mediante la aplicación de agua en el foco del incendio.

    Comparación de Eficacia

    La elección entre extintores y BIEs depende del tipo de incendio y el entorno. Los extintores son portátiles y versátiles, adecuados para incendios de menor tamaño y áreas más confinadas. Las BIEs son ideales para incendios más grandes y se utilizan comúnmente en espacios públicos y edificios comerciales.

    Normativas y Estándares

    Las normativas y estándares relacionados con extintores y BIEs varían según la región y el país. En general, se deben seguir las regulaciones locales de seguridad contra incendios y las recomendaciones de las autoridades competentes. Las normativas pueden incluir requisitos específicos sobre la ubicación, el mantenimiento y la capacidad de los sistemas de extinción.

    Impacto Ambiental y Seguridad

    El impacto ambiental de los extintores y BIEs está relacionado con los agentes extintores utilizados y el uso responsable del agua. Es importante manejar adecuadamente los productos químicos y el agua utilizada para evitar la contaminación del entorno. En cuanto a la seguridad, se deben seguir las precauciones adecuadas durante su uso para evitar lesiones.

    Precauciones Necesarias durante su Uso

    Es esencial utilizar extintores y BIEs con precaución y seguir las instrucciones del fabricante. Se debe evitar la inhalación directa de agentes extintores y el contacto con agua a alta presión en el caso de las BIEs.

    Innovaciones y Tendencias Futuras

    Las innovaciones en extintores y BIEs se centran en la mejora de la eficacia, la sostenibilidad y la automatización. Se están desarrollando sistemas de extinción más eficientes y ecológicos, así como soluciones tecnológicas avanzadas, como la detección de incendios inteligente y la activación automática de sistemas de extinción.

    Preguntas y Respuestas

    A continuación, algunas preguntas comunes relacionadas con extintores y BIEs:

    1. ¿Cómo se debe realizar el mantenimiento de un extintor o una BIE?

      • El mantenimiento regular incluye inspecciones visuales y pruebas de funcionamiento periódicas por personal capacitado.
    2. ¿Dónde se deben ubicar extintores y BIEs en institutos y centros de enseñanza universitaria?

      • Deben ubicarse estratégicamente en áreas accesibles y de acuerdo con las regulaciones locales de seguridad contra incendios.
    3. ¿Se pueden recargar extintores y BIEs?

      • Sí, es posible recargar extintores y BIEs en centros de servicio autorizados.

     

  • Cerrajero Barcelona el martes 5 de noviembre de 2024, 21:32 hs

    Cerrajero Barcelona Servicio Urgente y de Calidad al Mejor Precio

    Cuando necesitas un cerrajero Barcelona, la rapidez y la eficacia son esenciales. Ya sea que te hayas quedado fuera de casa, perdido tus llaves o enfrentes un problema con la cerradura de tu negocio, contar con un cerrajero urgente de confianza es fundamental. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para elegir el mejor servicio de cerrajería en Barcelona, tanto en situaciones de emergencia como para mantenimiento y seguridad.

    ¿Por Qué Elegir un Cerrajero Urgente en Barcelona?

    La necesidad de un cerrajero urgente Barcelona puede surgir en cualquier momento. Desde la pérdida de llaves hasta una cerradura rota, un cerrajero profesional podrá ayudarte a resolver cualquier problema de forma rápida y segura. Los servicios de cerrajería urgente están disponibles las 24 horas del día, garantizando que podrás contar con ayuda inmediata en cualquier situación inesperada.

    Servicios que Ofrece un Cerrajero en Barcelona

    Los cerrajeros en Barcelona suelen ofrecer una amplia variedad de servicios para cubrir todas tus necesidades de seguridad y cerrajería. Algunos de los servicios más comunes incluyen:

    • Apertura de puertas: Si te has quedado fuera de casa, un cerrajero urgente puede abrir la puerta sin dañar la cerradura.

    • Cambio de cerraduras: En casos de pérdida de llaves o mudanza, cambiar las cerraduras es una medida de seguridad recomendada.

    • Instalación de sistemas de seguridad: Muchos cerrajeros en Barcelona también instalan sistemas avanzados como cerraduras de seguridad, sistemas de control de acceso y alarmas.

    • Reparación de cerraduras: Cuando una cerradura se encuentra dañada, un cerrajero profesional puede repararla para garantizar su correcto funcionamiento.

    Ventajas de Contratar un Cerrajero Urgente

    1. Disponibilidad 24/7: Uno de los principales beneficios de un cerrajero urgente es que está disponible a cualquier hora.

    2. Rapidez en la Respuesta: Los cerrajeros de urgencia en Barcelona responden rápidamente, por lo que no tendrás que esperar demasiado tiempo.

    3. Profesionalidad y Seguridad: Los cerrajeros profesionales están capacitados para resolver problemas sin causar daños adicionales.

     

  • Estefania Gallardo el martes 18 de noviembre de 2025, 12:05 hs

    ¡Salva tu día con la boca de incendios equipada (BIE)!

    En la actualidad, la protección contra incendios en los centros escolares se ha convertido en una prioridad ineludible. Los incendios no solo ponen en riesgo bienes materiales, sino lo más importante: la vida de los alumnos, profesores y personal administrativo. En este contexto, la Boca de Incendios Equipada (BIE) se erige como un elemento esencial para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

    Qué es una Boca de Incendios Equipada (BIE) y por qué es vital

    Una Boca de Incendios Equipada no es simplemente un armario rojo en la pared; es un sistema completo diseñado para actuar de forma inmediata ante un conato de incendio. Su importancia radica en que permite controlar y sofocar las llamas antes de que se propaguen, ofreciendo tiempo valioso para la evacuación y la llegada de los bomberos. En los centros educativos, contar con bocas de incendios equipadas correctamente instaladas y mantenidas puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

    Anatomía de una BIE: Cada componente cuenta

    Para comprender su funcionamiento, conviene desglosar cada elemento que compone la BIE:

    • Armario: Protege los componentes internos del polvo y daños externos. Es la primera barrera que asegura que la BIE esté lista cuando más se necesita.
    • Manguera: Es la columna vertebral de la BIE. Generalmente de 20 metros, permite alcanzar focos de incendio alejados de la ubicación de la instalación.
    • Devanadera: Garantiza un despliegue ordenado de la manguera, evitando enredos que puedan retrasar la actuación.
    • Válvula: Actúa como interruptor central, liberando el flujo de agua en el momento preciso. Es el corazón del sistema.
    • Manómetro: Indica la presión del agua y confirma que la BIE está lista para operar.
    • Lanza: Permite dirigir el chorro de agua con precisión, con distintos tipos según la intensidad y alcance necesarios.

    Existen diferentes tipos de BIE según el diámetro de la manguera y el diseño de la puerta. Cada elección impacta directamente en la eficiencia del sistema.

    Tipos de Bocas de Incendios Equipadas: 25 mm y 45 mm

    BIE de 25 mm

    Estas BIE son compactas y fáciles de instalar, ideales para espacios con limitaciones. Su menor diámetro implica menor consumo de agua, pero también reduce el caudal y la presión, lo que limita su capacidad frente a incendios de gran magnitud.

    BIE de 45 mm

    Las BIE 45 mm destacan por su mayor caudal y presión, permitiendo combatir incendios más grandes y a mayores distancias. Son versátiles y adecuadas para edificios escolares de varios pisos o instalaciones industriales. Su principal inconveniente es el tamaño y peso, que requiere más esfuerzo en la instalación y mayor suministro de agua.

    Puerta ciega vs. puerta semiciega: Acceso y seguridad

    El tipo de puerta de la BIE influye directamente en la rapidez de respuesta y protección contra daños:

    • Puerta ciega: Protege contra vandalismo y daños accidentales, pero puede retrasar el acceso en emergencias.
    • Puerta semiciega: Ofrece un equilibrio entre protección y rapidez de acceso, siendo ideal para centros escolares donde cada segundo cuenta.

    Cómo utilizar correctamente una BIE

    En caso de incendio, cada acción debe ser precisa y rápida. Recomendamos seguir los siguientes pasos:

    1. Activar la alarma y evacuar: Garantiza la seguridad de todos los presentes antes de intervenir en el incendio.
    2. Localizar la BIE más cercana: Conocer su ubicación previa es clave para una respuesta inmediata.
    3. Abrir el armario: Preparar el equipo sin perder tiempo valioso.
    4. Desplegar la manguera: Evitar enredos y asegurar un flujo de agua constante.
    5. Abrir la válvula: Activar el suministro de agua hacia la manguera.
    6. Dirigir la lanza: Apuntar a la base de las llamas y controlar la presión según la magnitud del incendio.

    Mantenimiento y preparación: La clave de la eficacia

    Una BIE solo es efectiva si se mantiene en óptimas condiciones. Las medidas preventivas incluyen:

    • Inspección visual mensual: Detectar daños o desgaste en componentes esenciales.
    • Prueba anual de funcionamiento: Garantizar que todos los elementos operen correctamente.
    • Revisión de presión: Confirmar que la presión del agua sea adecuada para apagar incendios.
    • Mantenimiento de la manguera: Limpiar y revisar regularmente para evitar obstrucciones o fugas.
    • Capacitación del personal: Entrenar a docentes y trabajadores en el uso correcto de la BIE y protocolos de evacuación.

    Protección integral contra incendios en centros escolares

    La BIE es fundamental, pero no sustituye otras medidas de seguridad. Un programa integral de protección contra incendios debe incluir:

    • Sistemas de detección y alarma: Detectan el fuego de forma temprana y facilitan una respuesta rápida.
    • Planes de evacuación: Todos deben conocer las rutas y protocolos de seguridad.
    • Formación continua: Capacitación periódica del personal y estudiantes para reforzar la prevención y la acción efectiva en caso de emergencia.

    Beneficios de contar con BIE en centros escolares

    La instalación de BIE no solo cumple con la normativa, sino que ofrece beneficios claros:

    • Reducción de riesgos: Permite controlar incendios incipientes antes de que se extiendan.
    • Protección de vidas: Facilita la evacuación segura y reduce lesiones o fatalidades.
    • Seguridad jurídica: Cumplir con la normativa evita sanciones y refuerza la responsabilidad legal de los centros.
    • Tranquilidad para la comunidad educativa: Padres, profesores y alumnos perciben un entorno seguro y preparado.

    Recomendaciones finales para maximizar la seguridad

    Para que una BIE cumpla su función de manera óptima, es fundamental combinar instalación estratégica, mantenimiento riguroso y formación constante. Algunos consejos adicionales:

    • Ubicar las BIE en puntos de fácil acceso y visibilidad.
    • Señalizar correctamente cada equipo con iluminación y pictogramas claros.
    • Simular ejercicios de emergencia periódicamente para evaluar tiempos de reacción.
    • Integrar la BIE dentro de un plan completo de protección contra incendios, incluyendo extintores, detectores y sistemas de alarma.

    Así que, la Boca de Incendios Equipada (BIE) es mucho más que un dispositivo de pared: es un verdadero héroe silencioso que protege vidas, garantiza seguridad y proporciona tranquilidad en los centros escolares. Mantenerla en perfecto estado y combinarla con un plan integral de seguridad es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa. No esperes a que el fuego aparezca: asegúrate de que tu BIE esté lista para actuar y conviértete en un verdadero defensor de la seguridad contra incendios.

    ¡Recuerda! La prevención y preparación son la primera línea de defensa. Instalar, mantener y formar al personal en el uso de BIE no es un lujo, es una necesidad vital en cualquier centro escolar moderno.

Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 288
Cantidad de comentarios: 180
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas