El domingo día 2 de junio de 2019, un grupo de alumnos/as desde 4º de Primaria, participaron en Valladolid en la actividad de Cantania. Prepararon durante todo el curso algunas canciones de Joan Brossa, que interpretaron junto a otros colegios de nuestra comunidad autónoma.
Desde aquí agradecemos a las familias su disponibilidad para llevar a sus hijos/as y al profe Alberto por su esfuerzo, dedicación e interés en que se desarrollara esta actividad.
Si pinchas, verás unas fotos.
Los extintores de polvo abc son extintores de eficacia alta. Este tipo de medio contra incendios está diseñado para soportar ciertas presiones en su interior. El polvo está comprimido normalmente con nitrogeno y alaccionarse la presión arrastra al polvo hacia el exterior a través de su boquilla difusora. El extintor es uno de los equipos maás eficaces en materia contra incendios por ello los más eficaces se ubican en centrso escolares y de educación comom colegios o universidades. los principales son:
Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Extintores co2 2 kg
Collarin intumescente
Extintor 6 kg abc
Los crepes dulces son una opción versátil para desayunos o postres. Su preparación es sencilla, pero requiere atención a los detalles para lograr una textura suave y dorada. En este artículo, no solo compartiremos una receta infalible, sino que también abordaremos aspectos técnicos útiles en entornos profesionales, como la importancia de una campana extractora industrial en cocinas de alto rendimiento. Ideal para quienes buscan combinar tradición y funcionalidad.
Solo necesitas harina (200 g), leche (500 ml), huevo (2 unidades) y azúcar (50 g). Estos elementos garantizan una masa homogénea y ligera. Si prefieres una versión más saludable, sustituye el azúcar por edulcorante. La leche puede ser vegetal, aunque la tradicional aporta cremosidad. La simplicidad de los ingredientes permite adaptar la receta a diversas dietas sin sacrificar sabor.
Mezcla la harina con el azúcar, añade los huevos y luego la leche poco a poco, evitando grumos. Al cocinar en espacios profesionales, como restaurantes, es esencial contar con una campana extractora industrial para gestionar vapores y olores intensos. Esto asegura un ambiente limpio y seguro, especialmente al trabajar con múltiples fogones. La masa debe reposar 30 minutos: este paso relaja el gluten y mejora la textura.
Calienta una sartén antiadherente a fuego medio. Vierte un cucharón de masa y gira la sartén para distribuirla. Un error común es usar temperatura alta, que quema los crepes. En cocinas industriales, verifica la potencia campana extractora kw para garantizar que elimine eficientemente el humo generado. Cada crepe tarda 2 minutos por lado: el primero debe quedar dorado y el segundo, ligeramente tostado.
Una vez listos, rellena los crepes con miel, frutas frescas o chocolate derretido. En contextos profesionales, la potencia campana extractora kw también influye al trabajar con ingredientes calientes o azúcares caramelizados, ya que evita la acumulación de partículas en el aire. Combina sabores ácidos (frutos rojos) con dulces (dulce de leche) para contrastes memorables. Sirve al instante para aprovechar su textura tierna.
Si la masa queda espesa, agrega leche hasta lograr consistencia de crema. Usa una espátula fina para voltear los crepes sin romperlos. En cocinas equipadas con campana extractora industrial, aprovecha su capacidad para mantener estable la temperatura ambiente, clave al trabajar con recetas sensibles al calor. Experimenta con especias como canela o vainilla para dar un toque aromático.
Esta receta demuestra que la cocina puede ser simple y sofisticada. Ya sea en casa o en un local gastronómico, factores como la potencia campana extractora kw optimizan el proceso, especialmente al preparar grandes cantidades. Los crepes son un lienzo en blanco: personalízalos con tus ingredientes favoritos y disfruta de un plato atemporal con técnicas actuales. ¡Manos a la obra y buen provecho!
El mediodía de este lunes estuvo marcado por un suceso que pudo haber tenido consecuencias graves en Oleiros. El Burger King de Perillo fue escenario de un incendio que se originó en una freidora industrial, provocando una intensa humareda que obligó a evacuar el local por completo. El aviso fue dado por el 112, y en cuestión de minutos los bomberos del Servicio de Emerxencias Municipal se desplazaron hasta el lugar.
Gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia, el fuego fue controlado sin que se produjeran heridos. El establecimiento quedó totalmente cubierto de humo, lo que obligó a realizar mediciones de temperatura y gases tóxicos, además de emplear ventiladores de alta potencia para evacuar el humo acumulado. Una vez comprobado que el aire era seguro, el personal pudo volver a acceder al interior sobre las 13:20 horas.
Los incendios en locales de hostelería son uno de los riesgos más frecuentes debido al uso de maquinaria industrial, grasas, aceites y sistemas eléctricos de alto consumo. Este tipo de incidentes pone de relieve la necesidad de aplicar protocolos de prevención y mantenimiento que reduzcan las probabilidades de que una pequeña avería o un descuido acaben en una situación de emergencia.
Contar con sistemas de detección temprana, extintores adecuados y formación del personal son pilares fundamentales para garantizar una respuesta rápida y eficaz. Sin embargo, una de las medidas más efectivas para minimizar los riesgos y evitar la propagación del fuego es la ignifugación de locales comerciales, una técnica cada vez más empleada en el sector.
La ignifugación de locales comerciales consiste en aplicar tratamientos y materiales resistentes al fuego en techos, paredes, estructuras metálicas y mobiliario, con el fin de retrasar o impedir la combustión de los elementos estructurales. En el ámbito de la restauración, donde la exposición a fuentes de calor es constante, esta medida resulta crucial para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores.
Empresas especializadas en protección pasiva contra incendios recomiendan realizar tratamientos ignífugos certificados, que no solo mejoran la seguridad, sino que también ayudan a cumplir con la normativa vigente en materia de prevención. La implementación de estas soluciones en cocinas industriales, zonas de almacenaje o conductos de ventilación puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia.
En los últimos años, las ignifugaciones de local comercial han experimentado un notable avance gracias a la innovación tecnológica y la mejora en la calidad de los productos utilizados. Las nuevas fórmulas ignífugas no alteran la estética de los materiales, ofrecen una durabilidad prolongada y son compatibles con distintas superficies como madera, acero, textiles o pladur.
Este tipo de intervenciones deben ser realizadas por técnicos certificados, que evalúan las características del espacio y determinan el tratamiento más adecuado según su nivel de riesgo. Además, las inspecciones periódicas garantizan que la protección se mantenga efectiva con el paso del tiempo, evitando el deterioro o pérdida de propiedades ignífugas.
En el contexto del incendio del Burger King de Perillo, la aplicación de este tipo de medidas habría contribuido a reducir la propagación del fuego y el daño estructural. La realidad demuestra que cada minuto cuenta cuando se trata de contener un incendio, y una infraestructura correctamente ignifugada ofrece una barrera crítica para ganar tiempo y proteger vidas.
Las ignifugaciones no solo representan una herramienta de seguridad, sino también una inversión en sostenibilidad y ahorro económico a largo plazo. Al reducir los daños materiales y evitar reconstrucciones costosas tras un incendio, las empresas logran una mejor gestión de recursos y contribuyen a un entorno más seguro y responsable.
Además, los seguros valoran positivamente la presencia de sistemas de protección pasiva, lo que puede traducirse en bonificaciones o primas reducidas. Este tipo de medidas también generan confianza entre los clientes, que perciben los establecimientos como espacios más seguros y comprometidos con el bienestar colectivo.
En el sector hostelero, donde la reputación es clave, incorporar estrategias preventivas como la ignifugación profesional se convierte en una señal clara de compromiso con la calidad y la seguridad.
El incendio del Burger King de Perillo sirve como recordatorio de que ningún negocio está exento de riesgos. Sin embargo, también pone en evidencia la importancia de la preparación, la prevención y la inversión en seguridad pasiva. Los locales comerciales, especialmente aquellos dedicados a la restauración, deben asumir la responsabilidad de mantener entornos seguros, tanto para sus empleados como para los clientes que los visitan cada día.
En este sentido, resulta fundamental colaborar con profesionales del sector de la protección contra incendios, realizar mantenimientos periódicos, revisar las instalaciones eléctricas y, sobre todo, apostar por tratamientos ignífugos certificados. La prevención no debe verse como un gasto, sino como una inversión vital para la continuidad de cualquier negocio.
Porque cada incendio que se evita representa una historia que no llega a convertirse en tragedia. Y la mejor manera de garantizarlo es actuando antes de que el fuego aparezca.
El suceso ocurrido en Oleiros es un claro ejemplo de la importancia de mantener protocolos de seguridad actualizados en todo tipo de establecimientos comerciales. Más allá de la rápida actuación de los bomberos, es imprescindible que los locales implementen medidas preventivas efectivas que reduzcan al mínimo la posibilidad de un nuevo incidente.
La seguridad es, en definitiva, una cuestión de previsión. Y en un entorno donde el riesgo es inherente, la ignifugación profesional se erige como la mejor aliada para proteger tanto los bienes materiales como las vidas humanas.